Herramientas de Accesibilidad
¿Qué es el servicio?
El servicio de cardiología del Hospital Infantil Universitario de San José, cuenta con amplia experiencia en la atención de enfermedades cardiovasculares desde la etapa neonatal hasta la etapa adulta, que se caracterizan por su calidad y calidez, con una atención centrada en el paciente y su familia.
Nuestro personal médico, técnico y administrativo tiene un compromiso diario de brindarles a nuestros usuarios eficiencia en el servicio; contamos con un equipo humano comprometido con la calidad de la atención, ofreciendo servicios oportunos, idóneos y con profundo sentido humano en el trato del paciente.
Especialidades:
Cardiología Adultos, Cardiología Pediátrica, Electrofisiología.
Portafolio de servicios:
Es una prueba diagnóstica que mediante de un transductor proyecta imágenes en tiempo real del movimiento del corazón. Mediante ultrasonido, el ecocardiograma aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus diferentes válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón.
El ecocardiograma con contraste consiste en ver el corazón y las válvulas cardíacas mediante ultrasonidos mientras se introduce un contraste no yodado a través de una vena, que nos permite ver con mucha mayor definición las estructuras del corazón y los vasos sanguíneos que sin este contraste no son visualizados o lo son con mucha dificultad.
Es una prueba diagnóstica que mediante el uso de una sonda que pasa a través del esófago proyecta imágenes en tiempo real del movimiento del corazón. Mediante ultrasonido, el ecocardiograma transesofágico aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la circulación pulmonar y sus presiones, la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón. Se pueden apreciar más fácilmente: defectos de las válvulas, posibles infecciones en las mismas, válvulas artificiales, orificios entre las cámaras, desgarros de la aorta, trombos o tumores dentro del corazón, entre otros. El paciente tiene que estar en ayuno de 8 horas. El examen puede durar entre 30 a 45 minutos. Durante el procedimiento no se utiliza sedación profunda solo local, este procedimiento se realiza solo en adultos.
Es un procedimiento realizado por un ecocardiografista certificado que visualiza el corazón en imágenes que son obtenidas con un ecógrafo primero en reposo y luego con esfuerzo cardiaco. El estrés o esfuerzo cardiaco se induce con ejercicio realizado sobre una banda rodante (ecocardiograma estrés de ejercicio) o con un medicamento que acelera el corazón simulando un estado de ejercicio (ecocardiograma estrés con dobutamina).
La Prueba de Esfuerzo, se ordena en casos de que existan síntomas que sugieran enfermedad coronaria, o ante un programa de ejercicio en adultos con factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, diabetes, hipertensión, colesterol alto), historia familiar de infarto, accidentes cerebrovasculares, para conocer la respuesta de su corazón ante estrés provocado por el ejercicio, revisar la oscilación y respuesta de la tensión arterial al mismo, entre otros. Se realiza sobre una cinta rodante o banda caminadora. El médico estará supervisando la prueba y observando los cambios de presión arterial, pulso y trazados electrocardiográficos. Esta prueba puede durar media hora y se abandona antes si aparecen cambios sugestivos de enfermedad en los parámetros observados o si el paciente no tolera la prueba por cansancio físico, agotamiento, por dificultad para respirar, o porque se considera que la información ya obtenida es suficiente. A continuación, se da paso a la fase de recuperación en la cual se pueden presentar cambios importantes para el diagnóstico final.
El EKG, es el examen más sencillo de cardiología, registra la actividad eléctrica del corazón desde distintos puntos del cuerpo. Su realización requiere de la colocación de electrodos en diferentes sitios del pecho del paciente y sus extremidades. Ofrecemos el servicio de lunes a sábado de 7 a 12 del día sin cita previa, para realizar la facturación del procedimiento debe traer autorización vigente de su EPS.
El registro Holter es una versión portátil de un electrocardiograma convencional. Registra trazos eléctricos del corazón durante las 24 horas del día, lo que es importante en determinadas arritmias. El paciente lleva los electrodos pegados al cuerpo y conectados a una grabadora. Al cabo de un día, el médico ve qué sucede en el corazón, no en un momento concreto, sino a lo largo de 24 horas, estudiando la grabación efectuada, valorando arritmias, bloqueos de conducción cardiaca, isquemia silenciosa, síncope, entre otros. Durante el examen se espera que el paciente realice la actividad diaria habitual.
Es un método de monitoreo no invasivo que pretende obtener una medición de la presión arterial durante 24 horas, de forma ambulatoria (fuera de la consulta u hospital), de tal forma que los datos de tensión arterial recogidos puedan ser posteriormente analizados. Durante el examen se espera que el paciente realice la actividad diaria habitual.
Cardiología pediátrica, cardiología adultos, consulta hemodinámia pediátrica.
Es una prueba diagnóstica que mediante de un transductor proyecta imágenes en tiempo real del movimiento del corazón. Es un análisis profundo de la función de la capacidad de la contracción del corazón comparado con un ecocardiograma transtorácico se realiza un análisis de la deformación del corazón mediante un algoritmo que solo se logra con equipos de última tecnología como con el que contamos , va dirigido especialmente a usuarios que reciben o están con tratamiento de quimioterapia con medicamentos cardio tóxicos, cardiomiopatías hipertróficas y dilatas , valvulopatías, hipertensión arterial , diabéticos, etc. Es un estudio que todos los usuarios se podrían acceder para tener resultados más específicos.
La electrofisiología es la ciencia que estudia los procesos eléctricos que transcurren en el corazón, generalmente relacionados con trastornos arrítmicos como palpitaciones, bradicardias o taquicardias, contamos con los siguientes servicios: reprogramación de Marcapasos y/o dispositivos:
Equipo humano:
Cardiólogos adultos:
Cardiólogos pediátricos:
Horario de atención:
Nos encontramos ubicados en el Hospital Infantil Universitario de San José, primer piso área de consulta externa, consultorio 9.
Teléfono de contacto directo 4377540 Ext 1109
Celular: 3142925662
Celular: 3214402069
Correo electrónico: