Bienvenidos a la Clínica Ponseti del Hospital Infantil Universitario de San José
El cuidado especializado e integral para niñas y niños con pie equino varo congénito
En el Hospital Infantil Universitario de San José (HIUSJ), entendemos lo que significa el diagnóstico de pie equino varo congénito (PEVC) para ti y tu familia. Sabemos que recibir la noticia de que tu hijo o hija necesita un tratamiento especializado puede generar muchas dudas y preocupaciones. Por eso, te ofrecemos el Programa Especial para el Tratamiento Avanzado del Pie Equino Varo Congénito, donde no solo contamos con el mejor equipo médico, sino también con el compromiso de ofrecer un tratamiento integral y humano para tu pequeño.
¿Qué es el PEVC?
El pie equino varo congénito es una deformidad (no es una malformación) de los recién nacidos, que afecta aproximadamente a 1 de cada 1000 bebés. Aunque es común, la buena noticia es que, con un tratamiento temprano y adecuado, la mayoría de los niños pueden vivir sin complicaciones significativas. La técnica que usamos en nuestro programa, el Método Ponseti, ha demostrado ser la más eficaz, con una alta tasa de éxito y mínimas complicaciones.
¿Por qué elegir nuestra Clínica Ponseti, programa especial del HIUSJ?
En nuestra Clínica, no solo tratamos la deformidad de forma física, sino que también nos preocupamos por el bienestar emocional de tu familia. Sabemos que el tratamiento de PEVC requiere un seguimiento constante y la paciencia de los padres. Por eso, te acompañamos en cada paso del proceso, brindando educación continua sobre el tratamiento y proporcionando un espacio de apoyo emocional para ti y tu hijo.
El Método Ponseti
El Método Ponseti: un enfoque probado y efectivo
El Método Ponseti es reconocido mundialmente como la técnica de referencia para tratar el PEVC. Con este tratamiento, tu hijo recibirá manipulación y yesos semanales para ir corrigiendo la deformidad, con procedimientos quirúrgicos solo cuando sean necesarios. Esto se traduce en menos dolor, menos intervenciones quirúrgicas y un futuro con más libertad de movimiento para tu hijo.
Nuestro compromiso contigo
El Programa Especial Clínica Ponseti del HIUSJ ofrece:
- Evaluación especializada: Cada caso es evaluado por médicos expertos en ortopedia pediátrica, quienes seguirán el protocolo internacional establecido por la Ponseti International Association (PIA).
- Tratamiento personalizado: Aplicamos la técnica estándar de oro, adaptada a las necesidades de cada niño, asegurando un tratamiento adecuado desde el inicio.
- Acompañamiento integral: Contamos con un equipo interdisciplinario formado por médicos, fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales, que trabajan juntos para garantizar el éxito del tratamiento y el bienestar de tu hijo.
- Educación continua: Te brindamos todo el apoyo y la información necesaria para que puedas participar activamente en el proceso de recuperación de tu hijo.
Una nueva oportunidad para tu hijo
Gracias al Método Ponseti, muchos niños con PEVC pueden disfrutar de una vida activa y saludable. Sabemos que cada paso es importante, por eso estamos comprometidos en brindarte el mejor tratamiento y la mejor atención. Tu hijo tiene un futuro lleno de posibilidades, y nosotros estamos aquí para ayudarte a hacerlo realidad.
¿Cómo acceder al tratamiento?
Si sospechas que tu hijo tiene PEVC, o si ya has recibido un diagnóstico (incluso antes de nacer), no dudes en contactarnos para una consulta inicial. Nuestro equipo está listo para comenzar con el tratamiento lo antes posible, brindándote la tranquilidad de saber que estás en las mejores manos.
En el HIUSJ, no solo tratamos el pie equino varo congénito, sino que transformamos vidas con un compromiso de excelencia y humanidad. Porque lo más importante para nosotros es que tu hijo pueda caminar con confianza y sin limitaciones.
Fases del Tratamiento del Pie Equino Varo Congénito en la Clínica Ponseti
En la Clínica Ponseti del HIUSJ, entendemos que cada niño es único y que el tratamiento debe ser personalizado y adaptado a sus necesidades. Por eso, nuestro enfoque se centra en un proceso paso a paso, diseñado para corregir la deformidad de manera efectiva, segura y con el menor impacto posible en la vida de tu hijo. A continuación, te presentamos las fases del tratamiento, explicando cada etapa y lo que puedes esperar a lo largo del proceso.
Diagnóstico y Evaluación Inicial
El tratamiento comienza con una evaluación completa de tu hijo, donde nuestros especialistas en ortopedia pediátrica analizan las características del pie. Esta fase es crucial para confirmar el diagnóstico y establecer la estrategia de tratamiento adecuada.
¿Qué hacemos?
- Realizamos un análisis detallado de la condición del pie de tu hijo, considerando su gravedad y las características específicas de la deformidad.
- En algunos casos, si se detectan otras anomalías asociadas, realizamos una evaluación interdisciplinaria con especialistas en genética, fisiatría o cirugía, según lo requiera el caso.
Se brinda toda la información relevante a los padres para que comprendan bien el proceso y las expectativas del tratamiento.
Manipulaciones y Colocación de Yesos
Una vez confirmado el diagnóstico, el siguiente paso es iniciar las manipulaciones del pie. Esta fase es el corazón del tratamiento y consiste en una serie de manipulaciones semanales para reducir la deformidad.
¿Qué hacemos?
- El Método Ponseti consiste en manipular el pie para colocarlo en la posición correcta, seguido de la aplicación de un yeso que lo mantendrá en esa posición.
- Las manipulaciones se realizan de manera gradual, cada semana, hasta que el pie se encuentra en la posición correcta. Esta fase dura generalmente entre 4 a 8 semanas, dependiendo de la respuesta del niño.
- Durante este período, tu hijo recibirá atención continua para asegurar que el tratamiento sea bien tolerado, mientras te proporcionamos orientación sobre el cuidado en casa.
Evaluación Preanestésica del Paciente Antes de la Tenotomía
Antes de realizar la tenotomía del tendón de Aquiles, es esencial llevar a cabo una evaluación preanestésica detallada por la seguridad del paciente durante el procedimiento.
¿Qué hacemos?
- Historia clínica completa: Recopilación de antecedentes médicos del niño, incluyendo enfermedades previas, alergias y medicamentos actuales.
- Valoración del estado general de salud: Se evalúa el desarrollo físico y neurológico del paciente, asegurando que esté en condiciones óptimas para la intervención quirúrgica.
- Exámenes de laboratorio: Dependiendo de la edad y condiciones del paciente, pueden ser necesarios exámenes como análisis de sangre o pruebas de función renal para evaluar la preparación del cuerpo para la anestesia.
- Valoración anestésica: El anestesiólogo revisará los detalles del procedimiento, identificará posibles riesgos y determinará el tipo de anestesia más adecuado, asegurando el confort y la seguridad del niño durante la cirugía.
Este proceso exhaustivo es crucial para ofrecer un manejo anestésico seguro y minimizar cualquier riesgo potencial durante la tenotomía.
Retiro del Yeso y Procedimientos Quirúrgicos (Si es Necesario)
Cada nueva sesión, retiramos el yeso de la manera más confortable posible para el niño y su familia. Una vez que la deformidad ha sido corregida en su mayor parte, con las manipulaciones y los yesos, llega el momento, en algunos casos, de realizar un procedimiento quirúrgico poco invasivo para completar la corrección.
¿Qué hacemos?
- Retiro del yeso: Este proceso se realiza con técnicas cuidadosamente aplicadas, trabajando por la seguridad y comodidad de tu hijo durante el proceso.
- Tenotomía del Aquiles: En algunos casos, el tendón de Aquiles puede ser demasiado corto, por lo que se realiza un pequeño procedimiento quirúrgico llamado tenotomía, bajo anestesia general, para alargarlo y permitir un rango de movimiento adecuado.
- Evaluación postoperatoria: Después de la cirugía, tu hijo pasará por un seguimiento cercano para asegurarnos de que la corrección sea estable y duradera.
Férula Abductora
Una vez completadas las manipulaciones y, si es necesario, la cirugía, el siguiente paso es la fases de mantenimiento mediante el uso de una férula abductora. Este dispositivo es fundamental para evitar que la deformidad vuelva a aparecer (recidiva).
¿Qué hacemos?
- En los primeros 3 meses después de la cirugía o del tratamiento inicial, la férula debe usarse 23 horas al día. Con el tiempo, reducimos las horas de uso, manteniéndola solo durante la noche y las siestas.
- El uso de la férula es esencial para garantizar que la corrección obtenida con el tratamiento se mantenga a largo plazo. Los controles regulares con el médico ortopedista pediátrico permiten ajustar el tratamiento según sea necesario.
- Para niños mayores de 5 años, en algunos casos, puede ser necesario realizar una transferencia del tendón tibial anterior si el niño no tolera la férula.
Seguimiento Postoperatorio y Monitoreo Continuo
El seguimiento postoperatorio es una fase fundamental en el tratamiento del pie equino varo congénito. A través de consultas regulares, evaluamos el progreso de la corrección y detectamos cualquier signo temprano de recidiva.
¿Qué hacemos?
- En las primeras 3 a 6 semanas después de la cirugía, se realiza un seguimiento cercano para monitorear el progreso del tratamiento y asegurar que el pie esté en la posición correcta.
- Si se observa alguna recidiva (retorno de la deformidad), el tratamiento se reevalúa y se ajusta según sea necesario, siguiendo nuevamente el protocolo del Método Ponseti.
- Las visitas continúan a lo largo del crecimiento de tu hijo, asegurándonos de que la corrección se mantenga hasta la madurez esquelética.
Apoyo y Educación Continua para la Familia
En la Clínica Ponseti, no solo tratamos la deformidad, sino que también estamos comprometidos en apoyar a toda la familia durante el proceso. Sabemos que el tratamiento puede generar ansiedad y preocupaciones, por lo que ofrecemos educación y apoyo emocional durante todo el tratamiento.
¿Qué hacemos?
- Te proporcionamos información continua sobre el tratamiento, las expectativas y los cuidados necesarios, para que puedas participar activamente en el proceso de recuperación de tu hijo.
- Nuestro equipo de psicólogos y trabajadores sociales está disponible para brindarte el apoyo emocional necesario durante el proceso, ayudando a reducir cualquier sentimiento de ansiedad o estrés que puedas experimentar.
- Te brindamos acceso a material educativo, folletos, videos y reuniones de apoyo para que tengas toda la información y herramientas necesarias.
Con el Programa Ponseti, le damos a tu hijo la oportunidad de tener una vida sin limitaciones.
Cada fase del tratamiento está pensada para asegurar que tu hijo se recupere de manera completa y funcional. En el HIUSJ, tu familia no está sola. Te acompañamos en cada paso, brindando el apoyo médico y emocional que necesitas para que tu hijo crezca con la libertad de movimiento que merece.
Nuestro Compromiso con la Excelencia en el Tratamiento del Pie Equino Varo Congénito
En la Clínica Ponseti, programa especial del HIUSJ, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados que siguen los más altos estándares internacionales en el tratamiento del PEVC, utilizando el reconocido Método Ponseti.
- Avalados por las Principales Instituciones Internacionales y Nacionales
Nuestro tratamiento está avalado por la Ponseti International Association, la Ponseti International Association Colombia, la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología y la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil, lo que ayuda a que estamos alineados con las mejores prácticas y protocolos internacionales en el manejo de esta condición.
- Formación Académica y Sensibilidad con el Paciente
Al ser un Hospital Universitario, además de ofrecer atención médica de vanguardia, formamos nuevas generaciones de médicos, ortopedistas y ortopedistas pediátricos. Nuestros profesionales son formados no solo con los conocimientos técnicos más avanzados, sino también con una profunda sensibilidad y empatía para acompañar a los pacientes y sus familias a lo largo de todo el proceso de tratamiento.
- Líderes en Formación de Ortopedistas en Colombia y Latinoamérica
Somos un centro de referencia nacional en entrenamiento, y formamos parte del programa de Mentorship (Mentoría) de la Ponseti International Association Colombia. En este programa, ortopedistas pediátricos de toda Colombia y Latinoamérica vienen a nuestra institución para capacitarse y mejorar sus habilidades en el tratamiento del PEVC, convirtiéndonos en un pilar en la formación de especialistas en la región.
- Investigación para el Avance del Conocimiento
El compromiso con la innovación y la investigación también es fundamental en nuestro programa especial. Trabajamos continuamente en proyectos de investigación para generar nuevos conocimientos sobre el tratamiento del PEVC, buscando siempre mejorar los resultados y la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestros estudios se enfocan en las últimas evidencias científicas sobre esta condición y su tratamiento, contribuyendo al avance global en el campo.
En resumen, somos un centro líder, avalado por las más prestigiosas instituciones, con un enfoque integral que va desde el tratamiento especializado hasta la formación de los futuros médicos. Estamos aquí para garantizar que tu hijo reciba lo mejor en atención médica y acompañamiento, siempre con los más altos estándares de calidad y humanidad.
Contáctanos y déjanos acompañarte en este viaje hacia una vida plena para tu hijo.
Siempre con manos cálidas y confiables.
Guía educativa del programa de clínica Ponseti
Contamos con la certificación de SCCOT quien autoriza utilizar la plantilla como guía educativa.