Herramientas de Accesibilidad

Central de urgencias:

Carrera 54 N. 67A-18. Bogotá.

call Direccionamiento Estratégico
Manos cálidas y confiables

duppy_med Direccionamiento Estratégico

 

El direccionamiento estratégico es la forma como las directivas de la institución planean la organización a un horizonte de tiempo determinado.

El Direccionamiento Estratégico del Hospital está compuesto por:

• Misión
• Visión
• Valores
• Políticas
• Templo estratégico

 

 

 

 

 

 

 

 ¿Cómo trabajamos el direccionamiento estratégico del Hospital?

 

Templo Estratégico↓

En esta herramienta se resume el direccionamiento estratégico del Hospital y se plasman los fundamentos, pilares estratégicos y objetivos corporativos que buscan el logro de la visión del Hospital. En el TEMPLO ESTRATÉGICO se resume el DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO del Hospital y del cual se deriva la siguiente herramienta.

Telaraña Estratégica↓

A través de la que se realiza seguimiento a los avances en el DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO del Hospital. 


 

Templo EstratégicoObjetivos Corporativos

El Direccionamiento estratégico del Hospital se resume en una herramienta llamada “TEMPLO ESTRATÉGICO”, en el cual se plasman los fundamentos, pilares estratégicos y objetivos corporativos que buscan el logro de la visión del Hospital.

 

templo Direccionamiento Estratégico

El “TEMPLO ESTRATEGICO” plasma los fundamentos, pilares estratégicos y objetivos corporativos que buscan el logro de la visión del Hospital.

Grupo Empresarial: el Grupo Empresarial San José está conformado por: Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y Fundación Hospital Infantil Universitario de San José.

Academia: Acciones encaminadas a fortalecer el Hospital como escenario de práctica.

Alianzas estratégicas y redes: son convenios que tiene el Hospital con diferentes empresas que le permiten a la Institución la venta de sus servicios y el desarrollo de su recurso humano.

RSE y BGC:

- RSE: Responsabilidad Social Empresarial: Es la obligación de dirigir las actividades educativas, investigativas y de servicio de una organización a atender las necesidades prioritarias en la comunidad, región y/o nación.

- BGC: buen gobierno corporativo: hace referencia, en general a la existencia de un conjunto de normas, prácticas, códigos de ética y elementos de cultura empresarial que permitan la existencia de relaciones armónicas y transparentes entre los diferentes públicos que están interesados en la vida de una sociedad, ellos son: los accionistas, los directores y administradores, los empleados, los clientes, los proveedores, las autoridades y la comunidad.

Seguridad del paciente: es un programa que está dentro de nuestra política de calidad y su objetivo es reducir el riesgo que un paciente presente un evento adverso (lesión o daño no intencional, consecuencia de la a tención asistencial) durante su estancia en el Hospital en resumen es el conjunto de estrategias y actividades que s e llevan a cabo para disminuir el riesgo que los pacientes puedan sufrir un evento adverso mientras se encuentren en el hospital.

Sistema de Gestión de Calidad: este sistema busca asegurar que se le proporcione a los usuarios, servicios de manera asequible y equitativa; a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos con el propósito de lograr la satisfacción de los usuarios.

Gestión del riesgo: es un proceso continuo a través del cual, y de forma sistemática se identifican, miden, monitorean, controlan o mitigan y divulgan los eventos de riesgo en la Institución.

Relaciones humanizadas: hace referencia a la prestación de servicios, basados en el slogan "Manos cálidas y confiables", desarrollando una cultura de buen trato cuidando siempre una relación de respeto, cordialidad, amabilidad y buenas costumbres.

Son los factores claves de éxito, prioridad o temas relevantes en los cuales trabaja nuestra institución para construir el Hospital del futuro, que se ha proyectado: Los pilares estratégicos en los que trabaja nuestro Hospital para cumplir la visión son los siguientes:

  • Gestión Gerencial
  • Gestión del Talento Humano
  • Gestión Financiera
  • Gestión Clínica
  • Gestión Académica
  • Gestión de la Tecnología e Información

 Nuestros objetivos corporativos se definen así:

  • Acreditación con excelencia: obtener la Acreditación en Salud con Excelencia con los estándares del Sistema Único de Acreditación en Salud – SUA, como eje de nuestro sistema de gestión de calidad, mejoramiento continuo y compromiso con la comunidad.
  • Satisfacción del cliente interno y externo: Paciente y familia: ofrecer la mejor experiencia a través de una atención humana y segura a nuestros pacientes, familias y usuarios en general.

    Proveedores y EAPB´s:
    ser eficientes, oportunos, serios, transparentes y cumplidores de los estándares de calidad para la atención integral de nuestros usuarios.

    Clientes internos:
    ofrecer un crecimiento profesional y personal siendo el mejor lugar para trabajar.
  • Sostenibilidad, crecimiento y competitividad: optimizar e innovar en los procesos de contratación, administrativos y financieros que permitan la generación de excedentes, la diversificación y el crecimiento institucional.
  • Gestión del conocimiento: desarrollar procesos académicos que permitan el crecimiento de la institución en las áreas de docencia, investigación y proyección social.
  • Excelencia clínica: prestar una atención segura y eficiente cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
  • Tecnología y seguridad de la información: actualizar e innovar la tecnología institucional protegiendo la información bajo los lineamientos de veracidad, disponibilidad e integridad.

Los pilares estratégicos se convierten en los ejes de la telaraña estratégica, cada uno de ellos es una dimensión de crecimiento que a través de los proyectos apoyará el proceso para cumplir la visión en el plazo estipulado.