¿Qué es el servicio?
Misión
Somos una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), que ofrecer servicios interdisciplinarios y sistemáticos a los recién nacidos prematuros y/o bajo peso al nacer y sus familias, desde el egreso hospitalario hasta el año de edad corregida, de esta manera detectar e intervenir desde nuestra consulta oportunamente en el desarrollo integral de esta población.
La atención humanizada y segura que brindamos a través de nuestro talento humano nos permitirá satisfacer las expectativas de nuestros clientes y demás partes interesadas, generando así sostenibilidad financiera.
Visión
En el 2020 seremos una empresa moderna, innovadora, generadora de conocimiento, con altos estándares de calidad, continuaremos siendo reconocidos como el referente en el seguimiento de recién nacidos prematuros y/o bajo peso al nacer, contribuyendo al fortalecimiento en políticas de salud pública para esta población.
Valores
- Compromiso: Capacidad individual de tomar conciencia de la importancia que tiene nuestra labor diaria y el impacto de estas acciones a largo plazo.
- Respeto: Implica la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora.
- Idoneidad: Sustento del saber y del saber hacer a través del cual el colaborador toma decisiones y compromete a otros actores.
- Responsabilidad: Cumplir con el compromiso adquirido, en todos los niveles de nuestra vida, siendo un producto de un nivel de reflexión, administración, orientación y valoración del desenlace de nuestros actos.
- Honestidad: Capacidad individual de entendemos que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular y que el actuar se realice con la debida transparencia y encaminados al logro del propósito misional.
- Respeto: Implica la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora.
El Método Madre Canguro (MMC) se constituye en un aporte de la medicina colombiana a la medicina universal; ideada en 1978 por el Dr. Edgar Rey Sanabria, docente de la Universidad Nacional de Colombia en el Instituto Materno Infantil de Bogotá y luego desarrollada durante 15 años por los Drs. Héctor Martínez Gómez y Luis Navarrete Pérez. La necesidad de evaluar científicamente y mejorar la intervención condujo a un grupo de profesionales de la salud en 1994 a crear una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, la Fundación Canguro.
La Fundación Canguro tiene como objetivos la evaluación del MMC a través de la investigación basada en la evidencia científica, la humanización de la neonatología y ser un facilitador en la divulgación y transferencia de conocimientos acerca del MMC, la Fundación Canguro busca beneficiar de este metodología a todos aquellos que tengan a su cargo la atención del recién nacido pretérmino y/o bajo peso al nacer, actualmente la Fundación Canguro es grupo de investigación reconocido por Colciencias.
En 1993 el grupo de la Fundación Canguro creó la “Casita Canguro” del Instituto del Seguro Social, sin embargo con la ley 100 del año 1999, se evidenció la necesidad de ampliar la oferta del MMC a las Administradoras del Régimen Contributivo y Subsidiado (EPS-S) como alternativa para el fortalecimiento de los programas de alta temprana y el seguimiento de alto riesgo de los recién nacidos pretérmino y/o de bajo peso al nacer.
La Fundación Canguro creó el Programa Madre Canguro Integral (PMCI) en abril del 2001 ofreciendo el MMC a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del sistema contributivo de Bogotá y sus municipios anexos ; hacia el año 2007 esta oferta se extendió al sistema subsidiado de la ciudad de Medellín. El objetivo fue crear una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) independiente, que lograra sostenerse en el Sistema de Seguridad Social en Colombia: una IPS que implementara el MMC con calidad y de forma costo-efectiva. Así nació el PMCI que se comprometió a entregar a cada uno de sus clientes, tanto aseguradoras como IPSs, cortes estadísticos semestrales, con la intención no solo de dar información o demostrar la calidad de la atención, sino impactar en la implementación de las mejores prácticas en salud en este grupo de pacientes.
El seguimiento ambulatorio estricto, responsable y continuado para esta población de alto riesgo en el PMCI ha logrado posicionarse como una alternativa de prevención, tratamiento y rehabilitación de las complicaciones de la prematurez, teniendo un impacto sobre el costo económico y social que esto representa para nuestro país. Este posicionamiento se ha logrado ante las aseguradoras y las Instituciones que realizan la primera etapa del cuidado de estos recién nacidos frágiles en sus unidades de atención especializadas, asegurando que estos niños al ser dados de alta, quedan al cuidado de un equipo interdisciplinario especializado.
Nuestro modelo de atención nos permite demostrar que es posible brindar servicios de alta calidad, enmarcados en la normatividad vigente. El PMCI realiza la reinversión de un porcentaje de sus utilidades, con el objetivo de brindar servicios adicionales que a pesar de no estar contemplados en las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud, son de comprobada indicación y efectividad en este grupo de riesgo (vacuna antipertussis acelular, toma de bilirrubina transcutánea, fototerapia ambulatoria en posición canguro, etc.).
El grupo se encuentra con formado por la coordinadora asistencial médico pediatra Dra. Silvia Fernández Iriarte; las pediatras Dra. Constanza Jiménez, Dra. María Cristina Domínguez, Dra. Helen Preciado y la Dra. Paula Solano; las enfermeras Diana Vargas y Flor Ángela Gómez; las auxiliares de enfermería Nataly Fonseca, Daris Aguilar y Evelyn Aillon; las psicólogas Dra. Sandra Barbosa y Dra.Carolina Sánchez; el oftalmólogo Dr. Pedro Acevedo; la optómetra Dra. Martha Ardila; la Dra. Gloria Jurado Terapista Física, la Secretaría Martha Quintero y por todo un equipo de soporte y multidisciplinario dedicados a los cuidados de los bebes canguro.
Portafolio de Servicios
- Ofertamos servicios de salud a una población específica de recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer y sus familiares.
- Seguimiento interdisciplinario para la detección e intervención oportuna en el desarrollo del recién nacido prematuro y bajo peso al nacer desde su egreso de la unidad de recién nacidos hasta el año de edad corregida.
Equipo humano
- Médico Pediatra.
- Enfermera Jefe.
- Auxiliar de Enfermería.
- Psicólogo.
- Oftalmólogo Retinólogo Pediátrico.
- Optómetra.
- Trabajo social.
- Terapia Física.
Horario de atención
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
No hay atención domingo y festivos.
Contacto:
Programa Madre Canguro
601+4377540 Ext. 1169
http://fundacioncanguro.co/